Accessibility Menu
High Contrast
Grayscale
Bigger text
Highlight Links
Reset
Skip to main content
es
Para docentes
Para Familias
Actividades
Por curso
E. Infantil
1° Grado
2° Grado
3° Grado
4° Grado
5° Grado
6° Grado
7° Grado
8° Grado
9° Grado
Por tema
Números hasta 20
Números hasta 100
Números hasta el 1000
Números grandes
Teoría de los números
Fracciones
Decimales
Números negativos.
Numeros reales
Razones y proporciones
Porcentajes
Potencias y raíces
Secuencias
Álgebra y ecuaciones
Geometría 2D
El plano cartesiano
Geometría 3D
Medición
Datos y estadísticas
Probabilidad
Pensamiento matemático
Otras actividades
Producto
Características del producto
Requisitos técnicos
Multilingüe
Nuestra pedagogía
Cuestionarios de matemáticas
Desafío semanal
Explorar la experiencia del estudiante
Entrenamiento
Comuníquese con nosotros
54 911 2876 4379
Identificarse
Pruebe Matific
Por grado
E. Infantil
1° Grado
2° Grado
3° Grado
4° Grado
5° Grado
6° Grado
7° Grado
8° Grado
9° Grado
Por programa
Programa curricular de Educación Primaria
Resuelve problemas de cantidad
Realiza seriaciones por tamaño, longitud y grosor hasta con cinco objetos. Ejemplo: Durante su juego, Oscar ordena sus bloques de madera formando cinco torres de diferentes tamaños. Las ordena desde la más pequeña hasta la más grande.
Establece correspondencia uno a uno en situaciones cotidianas. Ejemplo: Antes de desarrollar una actividad de dibujo, la docente le pide a una niña que le ayude a repartir los materiales a sus compañeros. Le comenta que a cada mesa le tocará un pliego de cartulina y le pregunta: “¿Cuántas cartulinas necesitaremos?”. La niña cuenta las mesas y dice: “seis cartulinas”.
Usa diversas expresiones que muestran su comprensión sobre la cantidad, el peso y el tiempo –“muchos”, “pocos”, “ninguno”, “más que”, “menos que”, “pesa más”, “pesa menos”, “ayer”, “hoy” y “mañana”–, en situaciones cotidianas. Ejemplo: Un niño señala el calendario y le dice a su docente: “Faltan pocos días para el paseo”.
Utiliza el conteo hasta 10, en situaciones cotidianas en las que requiere contar, empleando material concreto o su propio cuerpo. Ejemplo: Los niños al jugar tumbalatas. Luego de lanzar la pelota, cuentan y dicen: “¡Tumbamos 10 latas!”.
Utiliza el conteo en situaciones cotidianas en las que requiere juntar, agregar o quitar hasta cinco objetos.
Establece relaciones entre datos y acciones de agregar, quitar y juntar cantidades, y las transforma en expresiones numéricas (modelo) de adición o sustracción con números naturales hasta 20.
Expresa con diversas representaciones y lenguaje numérico (números, signos y expresiones verbales) su comprensión de la decena como grupo de diez unidades y de las operaciones de adición y sustracción con números hasta 20.
Expresa con diversas representaciones y lenguaje numérico (números, signos y expresiones verbales) su comprensión del número como ordinal al ordenar objetos hasta el décimo lugar, del número como cardinal al determinar una cantidad de hasta 50 objetos y de la comparación y el orden entre dos cantidades.
Emplea las siguientes estrategias y procedimientos: Estrategias heurísticas; Estrategias de cálculo mental, como la suma de cifras ¡guales, el conteo y las descomposiciones del 10. Procedimientos de cálculo, como las sumas y restas sin canjes. Estrategias de comparación, como la correspondencia uno a uno.
Compara en forma vivencia! y concreta la masa de los objetos usando otros objetos como referentes, y estima el tiempo usando unidades convencionales y referentes de actividades cotidianas (días de la semana, meses del año).
Realiza afirmaciones sobre las diferentes formas de representar el número y las explica con ejemplos concretos.
Realiza afirmaciones sobre los resultados que podría obtener al sumar o restar y las explica con apoyo de material concreto. Asimismo, explica los pasos que siguió en la resolución de un problema.
Establece relaciones entre datos y una o más acciones de agregar, quitar, avanzar, retroceder, juntar, separar, comparar e igualar cantidades, y las transforma en expresiones numéricas (modelo) de adición o sustracción con números naturales de hasta dos cifras.
Expresa con diversas representaciones y lenguaje numérico (números, signos y expresiones verbales) su comprensión de la decena como nueva unidad en el sistema de numeración decimal y el valor posicional de una cifra en números de hasta dos cifras.
Expresa con diversas representaciones y lenguaje numérico (números, signos y expresiones verbales) su comprensión del número como ordinal al ordenar objetos hasta el vigésimo lugar, de la comparación entre números y de las operaciones de adición y sustracción, el doble y la mitad, con números de hasta dos cifras.
Emplea estrategias y procedimientos como los siguientes: Estrategias heurísticas; Estrategias de cálculo mental, como las descomposiciones aditivas o el uso de analogías (70 + 20; 70 + 9, completar a la decena más cercana, usar dobles, sumaren vez de restar, uso de la conmutatividad). Procedimientos de cálculo, como sumas o restas con y sin canjes. Estrategias de comparación, que incluyen el uso del tablero cien y otros.
Realiza afirmaciones sobre la comparación de números naturales y de la decena, y las explica con material concreto.
Realiza afirmaciones sobre por qué debe sumar o restar en un problema y las explica; así también, explica su proceso de resolución y los resultados obtenidos.
Establece relaciones entre datos y una o más acciones de agregar, quitar, comparar, igualar, reiterar, agrupar, repartir cantidades y combinar colecciones diferentes de objetos, para transformarlas en expresiones numéricas (modelo) de adición, sustracción, multiplicación y división con números naturales de hasta tres cifras.
Expresa con diversas representaciones y lenguaje numérico (números, signos y expresiones verbales) su comprensión sobre la centena como nueva unidad en el sistema de numeración decimal, sus equivalencias con decenas y unidades, el valor posicional de una cifra en números de tres cifras y la comparación y el orden de números.
Expresa con diversas representaciones y lenguaje numérico (números, signos y expresiones verbales) su comprensión de la multiplicación y división con números naturales hasta 100, y la propiedad conmutativa de la adición.
Emplea estrategias y procedimientos como los siguientes: Estrategias heurísticas. Estrategias de cálculo mental, como descomposiciones aditivas y multiplicativas, duplicar o dividir por 2, multiplicación y división por 10, completar a la centena más cercana y aproximaciones. Procedimientos de cálculo escrito, como sumas o restas con canjes y uso de la asociatividad.
Mide y compara la masa de los objetos (kilogramo) y el tiempo (horas exactas) usando unidades convencionales y no convencionales.
Realiza afirmaciones sobre la comparación de números naturales y la conformación de la centena, y las explica con material concreto.
Realiza afirmaciones sobre el uso de la propiedad conmutativa y las explica con ejemplos concretos. Asimismo, explica por qué la sustracción es la operación inversa de la adición, por qué debe multiplicar o dividir en un problema, así como la relación inversa entre ambas operaciones; explica también su proceso de resolución y los resultados obtenidos.
Establece relaciones entre datos y una o más acciones de agregar, quitar, comparar, igualar, reiterar, agrupar, repartir cantidades y combinar colecciones, para transformarlas en expresiones numéricas (modelo) de adición, sustracción, multiplicación y división con números naturales de hasta cuatro cifras.
Establece relaciones entre datos y acciones de partir una unidad o una colección de objetos en partes iguales y las transforma en expresiones numéricas (modelo) de fracciones usuales, adición y sustracción de estas.
Expresa con diversas representaciones y lenguaje numérico (números, signos y expresiones verbales) su comprensión de:
Emplea estrategias y procedimientos como los siguientes: Estrategias heurísticas. Estrategias de cálculo mental o escrito, como las descomposiciones aditivas y multiplicativas, doblar y dividir por 2 de forma reiterada, completar al millar más cercano, uso de la propiedad distributiva, redondeo a múltiplos de 10 y amplificación y simplificación de fracciones.
Mide, estima y compara la masa (kilogramo, gramo) y el tiempo (año, hora, media hora y cuarto de hora) seleccionando unidades convencionales.
Realiza afirmaciones sobre las equivalencias entre fracciones y las explica con ejemplos concretos. Asimismo, explica la comparación entre fracciones, así como su proceso de resolución y los resultados obtenidos.
Establece relaciones entre datos y una o más acciones de agregar, quitar, comparar, igualar, reiterar, agrupar y repartir cantidades, para transformarlas en expresiones numéricas (modelo) de adición, sustracción, multiplicación y división con números naturales, y de adición y sustracción con decimales.
Establece relaciones entre datos y acciones de dividir la unidad o una cantidad en partes ¡guales, y las transforma en expresiones numéricas (modelo) de fracciones y de adición, sustracción y multiplicación de estas.
Emplea estrategias y procedimientos como los siguientes: Estrategias heurísticas. Estrategias de cálculo: uso de la reversibilidad de las operaciones con números naturales, estimación de productos y cocientes, descomposición del dividendo, amplificación y simplificación de fracciones, redondeo de expresiones decimales y uso de la propiedad distributiva de la multiplicación respecto de la adición y división.
Mide, estima y compara la masa de los objetos (kilogramo) y el tiempo (décadas y siglos) usando unidades convencionales (expresadas con naturales, fracciones y decimales); y usa multiplicaciones o divisiones por múltiplos de 10, así como equivalencias, para hacer conversiones de unidades de masa y tiempo.
Realiza afirmaciones sobre las relaciones (orden y otras) entre números naturales, decimales y fracciones; así como sobre relaciones inversas entre operaciones, las cuales justifica con varios ejemplos y sus conocimientos matemáticos.
Justifica su proceso de resolución y los resultados obtenidos.
Establece relaciones entre datos y una o más acciones de comparar, igualar, reiterar y dividir cantidades, y las transforma en expresiones numéricas (modelo) de adición, sustracción, multiplicación y división de dos números naturales (obtiene como cociente un número decimal exacto), y en potencias cuadradas y cúbicas.
Establece relaciones entre datos y acciones de dividir una o más unidades en partes iguales y las transforma en expresiones numéricas (modelo) de fracciones y adición, sustracción y multiplicación con expresiones fraccionarias y decimales (hasta el centésimo).
Emplea estrategias y procedimientos como los siguientes: Estrategias heurísticas. Estrategias de cálculo, como el uso de la reversibilidad de las operaciones con números naturales, la amplificación y simplificación de fracciones, el redondeo de decimales y el uso de la propiedad distributiva. Procedimientos y recursos para realizar operaciones con números naturales, expresiones fraccionarias y decimales exactos, y calcular porcentajes usuales.
Mide, estima y compara la masa de los objetos, el tiempo (minutos) y la temperatura usando la unidad de medida que conviene según el problema; emplea recursos y estrategias de cálculo para hacer conversiones de unidades de masa, tiempo y temperatura, expresadas con números naturales y expresiones decimales.
Realiza afirmaciones sobre las relaciones (orden y otras) entre decimales, fracciones o porcentajes usuales, y las justifica con varios ejemplos y sus conocimientos matemáticos.
Filtros
Tipo de actividad
Todos
Episodios
Hojas de trabajo
Problemas textuales
Resuelve problemas de cantidad
Mostrar
Por grado
Por programa
Resuelve problemas de cantidad
Filtros
Tipo de actividad
Comience
una prueba gratuita de Matific
Maestro/a
Director/a
Padre/madre
Alumno/a
Matific v6.4.1
Elegí tu país.
Cancelar
Africa, Middle East, and India
Egypt
Ghana
India
Israel
Jordan
Kenya
Nigeria
Saudi Arabia
South Africa
Sri Lanka
United Arab Emirates
Zimbabwe
Asia Pacific
Australia
China
Haiti
Hong Kong
Indonesia
Japan
Malaysia
New Zealand
Pakistan
Philippines
Singapore
Thailand
The Republic of Korea
Vietnam
Europe
Belgium
Bulgaria
Croatia
Czechia
Denmark
Estonia
Finland
France
Germany
Greece
Hungary
Ireland
Italy
Latvia
Lithuania
Malta
Netherlands
Poland
Portugal
Romania
Russia
Slovakia
Spain / cat
Spain / esp
Spain / eus
Sweden
Switzerland
Turkey
Ukraine
United Kingdom
International
International
North America
Canada
French Canada
Mexico
United States
South America
Argentina
Belize
Bolivia
Brazil
Central America & the Caribbean
Chile
Colombia
Ecuador
Honduras
Panama
Paraguay
Peru
Uruguay
Venezuela
We noticed that you are from
Do you want to visit our website in your country?
Yes
No, stay on the site
You will be redirected in
10 seconds